Estás aquí:
Inicio
Un residuo peligroso
Un residuo peligroso y contaminante
El uso de aceites
industriales genera un residuo peligroso del que pueden derivarse graves
daños medioambientales si su gestión es inadecuada. Su eliminación por
incineración incontrolada o vertido provoca graves problemas de
contaminación en el aire, el agua y el suelo.
El aceite usado es peligroso debido a:
-
Su toxicidad.
-
Su baja biodegradabilidad.
-
Su acumulación en seres vivos.
-
La emisión de gases peligrosos.
-
Su degradación química.
Estos son varios ejemplos de la capacidad de contaminación que posee el aceite lubricante usado:
En el agua
produce una película impermeable que puede asfixiar a los seres vivos que allí habitan. Un litro de aceite contamina un millón de litros de agua y dos litros el agua que aproximadamente contiene una piscina olímpica. En el mar, un compuesto hidrocarbonado como el aceite usado puede perdurar 10 ó 15 años.
En el aire
si el aceite usado se quema origina importantes problemas de contaminación y emite gases muy tóxicos, debido a la presencia en este aceite de compuestos de plomo, cloro, fósforo, azufre, etc. Cinco litros de aceite quemados en una estufa contaminarían 1.000.000 m3 de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante tres años.
En la tierra
el vertido del aceite usado puede perjudicar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo, al alterar su actividad biológica y química. Tan sólo un litro de aceite usado puede contaminar una superficie similar a la de un campo de fútbol.
Mediante la aplicación del procedimiento de
gestión implantado por SIGAUS, los fabricantes e importadores de aceites
industriales adheridos cumplen la obligación de garantizar la correcta
gestión de los aceites usados y, con ello, reducir su impacto ambiental.